Para conocer si tu campaña publicitaria ha sido realmente exitosa, es decir, si la
inversión dio verdaderos resultados, es imprescindible hacer un cálculo del ROI de la misma.
Sin embargo, sabemos que la inversión en marketing, ya sea en redes sociales u
otro canal digital puede ser ligeramente complicada de obtener. ¡Tranquilo!
Nosotros te presentamos la solución.
¿Qué necesitas?
Objetivos bien definidos desde el inicio. Es importante conocer desde un principio cuáles son los resultados esperados y sobre todo darle seguimiento a tus futuros prospectos.
Tiempo promedio del cierre de una venta. Con este dato puedes establecer una
referencia en tiempo sobre el proceso de compra de tus clientes.
Recuerda, el ROI puede ser calculado como a la empresa mejor le convenga o como se estipula en los objetivos desde el inicio. Pueden tomarse en cuenta canales específicos, o bien, un cálculo que englobe todos los esfuerzos digitales.
¡Ahora sí! Con números claros, precisos y una hoja de excel podemos proceder.
La fórmula básica es:
Que a palabras simples no es más que una resta de los ingresos menos los costos
donde podemos obtener los ingresos netos, el resultado se divide de nuevo entre
monto del costo. El resultado de este cálculo, multiplicado por 100 es igual al ROI.
INGRESOS
Si tu objetivo es conocer el retorno global de una campaña, basta con conocer los datos con respecto a los ingresos por venta. Por otro lado, si la medición será por un canal específico debemos identificar las ventas asociadas al mismo.
¿Qué ocurre si?
1.- No tengo los datos de ventas // Mis prospectos aún no han cerrado
Lo mejor es la proyección. Conociendo la cantidad de leads en proceso de
negociación, podemos estimar el ingreso total que representan para la empresa
una vez finalizada su compra.
2.- Manejo contratos a pagos mensuales
Tan sencillo como multiplicar el monto mensual, por la cantidad promedio de meses en la que permanece un cliente en la empresa, para así proyectar los ingresos que nos generará en un futuro.
COSTOS
En primera instancia, no podemos olvidar incluir en ellos todos los costos relacionados. Por ejemplo:
● Pautas digitales
● Pagos de membresías de herramientas
● Horas de personal
Ahora, si necesitamos calcular el ROI por cada campaña, basta con dividir los
costos entre el número de campañas realizadas.
Sencillo, ¿no?
Es muy importante darle un verdadero seguimiento a los prospectos captados en
tus estrategias. Las oportunidades de negocio pueden ser muchas y los ingresos
para tu empresa bastante significativos. ¡No pierdas nunca de vista a tus clientes
potenciales!